Ya podéis disfrutar del baile de una forma clara y sencilla con técnica y estilo.
Os ofrezcemos nuestra experiencia para todos lo que quieren iniciarse o avanzar en el mundo del baile y los que queréis profundizar de alguna manera. Traduciendo todo tipo de Bailes a un lenguaje accesible a todo tipo de público. Todo el mundo puede bailar, si se lo propone realmente. Nadie nace sabiendo pero todo el mundo puede aprender a bailar.La mejor forma de aprender a bailar es recibiendo clases de baile.
No creamos tanto en la frase » he nacido con dos pies izquierdos» o «soy un pato mareado». Todo el mundo puede aprender a bailar si se lo propone.
Requiere de tiempo y dedicación, por supuesto. Si analizamos las diferentes representaciones del baile a lo largo de la historia, nos damos cuenta que es algo inherente al ser humano. Siempre se ha utilizado el movimiento como forma de expresión. Desde las culturas más primitivas hasta las más modernas el ser humano ha desarrollado una capacidad de sincronizar movimientos con los sonidos que encuentra a su alrededor. Sonidos que se construyen y se expresan de una manera organizada es lo que llamamos Música. Y es la «relación» de nuestro movimiento con la música a lo que llamamos Bailar.
Cuando sentimos que no podemos bailar o que no lo hacemos tan bien como otros, generalmente tiene más que ver con lo que hemos aprendido desde nuestra infancia, antes que con nuestras propias capacidades. Por eso bailar es fácil.
Aunque lo que deseamos todos, en realidad es poder bailar bien. Eso es lo que tenemos que descubrir a través del aprendizaje. Aprender a bailar nos conecta con esas capacidades innatas que todos poseemos. Debe ser algo divertido y que nos produzca también una superación personal. Si bailamos o no bailamos, es algo que sólo se puede descubrir con la práctica y con el tiempo. Así que, si sienten curiosidad, como suele decirse…
Adelante, pasen y vean ( o pasen y bailen…)
La Historia de la danza y comienza en nuestra sociedad como arte y como rito social. Desde nuestros orígenes en la prehistoria, el ser humano ha tenido siempre la necesidad de comunicarse con su cuerpo, con movimientos que expresan sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron para ritualizar acontecimientos importantes en la vida de las personas (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra. También en ceremonias de índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron como una cadencia a la danza.1
Los orígenes de la danza se pierden en el tiempo, ya que en su caracter ritual y social ha sido siempre expresión natural propia del ser humano, al igual que otras formas de comunicación como las artes escénicas, o incluso las artes plásticas, como se demuestra por las pinturas rupestres. El baile y la danza han sido un acto de socialización en todas las culturas. Siempre manifestándose por múltiples formas de expresión. Con testimonios escritos o artísticos que comienzan en las civilizaciones clásicas (Egipto, Grecia, Roma).
Desde siempre ha existido una diferenciación entre danza como expresión folclórica y popular y como arte y espectáculo (ballet, danza clásica, baile moderno), integrado con la música, la coreografía y la escenografía. Se cree que fue en Grecia cuando la danza se consideró como arte, el cual se representaba frente a un público. En tiempos más modernos, la consideración de la danza como arte (ballet clásico) comenzó en el Renacimiento, aunque la génesis del ballet moderno, baile moderno y jazz cabría situarla más bien a finales siglo XIX y principios del siglo XX con el movimiento romántico.2
Clases de baile Online | Clases de Grupo | Clases Particulares | Danza Clásica | Ballet Moderno | Baile Moderno | Juan Brenes y Laura Holt | Madrid